PATÁN Y LA TUNA DE
DERECHO
La Tuna de la Facultad
de Derecho de
la Universidad de Valladolid se fundó en el año 1986, por un grupo
de jóvenes estudiantes, apenas una decena, en una sala de los
sótanos de la Facultad. Entre esos jóvenes se encontraba Diego, el
“Patán”, que durante varios cursos fue Maestre de esa que llamaron
Imperial, Leguleya y Trasegadora Tuna.
Y por eso siempre le tendremos que estar agradecidos. Por tener la
iniciativa de crear este grupo de trovadores. Por tener el valor de
liderar a esos tunos imberbes. Por tener la sabiduría de hacer
multitud de buenos amigos entre todas las tunas de España. Por
transmitir a todos lo especial que hay en ser tuno y, en particular,
en ser tuno de Derecho de Valladolid. Por tener el ingenio para
hacernos pasar ratos divertidos a todos nosotros, con ocurrencias
que todavía perduran. Por ser el ejemplo para una gran estirpe
familiar de tunos, y para la gran familia que es la Tuna de Derecho
de Valladolid.
Los que entramos en la Tuna años después, nos topamos con un grupo
que tenía una clara forma de hacer las cosas y de comportarse, que
quería pasarlo bien y hacer que los demás lo pasaran bien, que
quería ser al tiempo pícaro, trovador y caballero. Y que siempre
mantuvo cariño, respeto y admiración por los que antes que nosotros
mantuvieron viva esta aventura.
Puedes estar orgulloso, Patán. No tocas nada bien la guitarra, la
verdad. Pero le has dado una parte muy importante de su esencia a
nuestra Tuna de Derecho. Hemos evolucionado y cambiado en estos
veinte años, pero lo fundamental, lo que nos hace distintos a todos
ha quedado inalterable. Por eso, los que te conocieron en tu
esplendor trovadoresco, los que te conocimos cuando enseñabas a las
nuevas generaciones que dábamos el relevo y los futuros tunos de
Derecho, siempre nos acordaremos de ti.
MUSICA, PUELLAE VINUMQUE CORDA LAETIFICANT
_________________
DIEGO
A veces parecía que Diego era un mago, un adivinador del futuro.
Recuerdo su historia sobre la visión de un globo surcando el aire,
mientras estudiaba – o, más bien, mientras estaba sentado delante de
la mesa de estudio… - y cómo aquello le impulsó a dedicarse al mundo
de la aerostación.
Una vez fui testigo de otra de sus visiones. Caminábamos un
atardecer por la calle López Gómez, fue aquel año que el resto de la
familia estaba en Orense y Diego se vino a vivir a casa de sus
abuelos. Llegando al cruce con Santuario escuchamos, desde el otro
lado, la música de una Tuna rondando bajo las ventanas del Colegio
Mayor María de Molina – el “Mari-Moli”- con las estudiantes asomadas
a sus ventanas. Diego insistió en que nos acercásemos a ver aquello,
y su cara se transformó en una expresión de entusiasmo por lo que
veía y oía. “Algún día estaré aquí mismo, cantando con mi Tuna”. Y
añadió: “en realidad, estaremos los dos”.
En aquel momento, aquello me parecía un auténtico disparate. Y es
que, como casi siempre, yo no compartía el entusiasmo de Diego,
claro, porque el entusiasmo de Diego por cualquier cosa normalmente
escapaba a lo que yo solía considerar “racional”…. Sin embargo, años
después, nos encontrábamos los dos cantando canciones de ronda con
nuestra guitarra y bandurria, bajo las abarrotadas ventanas del
“Mari-Moli”, yo a su izquierda, junto al resto de la Imperial,
Leguleya y Trasegadora Tuna de Derecho de la Universidad de
Valladolid que él mismo había fundado, en perfecta formación de dos
filas... ¡y con la certeza de hallarme en el momento y lugar exactos
en los que Diego, tiempo atrás, había previsto que estaríamos!
****
Pero en realidad, Diego no era ningún mago adivino. Simplemente
tenía claro - más claro que ninguna otra persona que yo haya
conocido - que las cosas no suceden, sino que cada día somos
nosotros los que las cambiamos. Creo que cuando los demás
imaginábamos “qué bonito sería”, Diego ya planeaba “qué bonito va a
ser”.
Ahora sé que Diego sigue vivo en muchos de nosotros. Buena muestra
de ello es que la idea de “qué bonito sería” que su ciudad le
rindiera el homenaje que merecía, se convirtió, casi de inmediato,
en “qué bonito va a ser”. Ante nuestra propia sorpresa, algunos nos
vimos, por primera vez en nuestra vida, al frente de una iniciativa
ciudadana, en la que la maravillosa respuesta de todos los que le
quieren hizo el resto.
Que una plaza de Valladolid, un memorial de aerostación o un
concierto de homenaje lleven hoy su nombre seguramente no es un
consuelo, aunque sí un motivo de orgullo. Pero mucho mejor que eso
es tener la certeza de que nuestras vidas fueron mejores porque
Diego estuvo en ellas y, sobre todo, sentir que parte de su espíritu
continuará impregnando nuestras vidas para siempre.
Gracias por seguir ahí, amigo.
Ignacio Rosell (Pernales). Agosto de 2004
________________
HOMENAJE AL
PATÁN (18-05-2005)
Por fin ya podéis
descargaros las canciones del Homenaje al Patán, cortesía del Tiriti,
que tras una ardua tarea de convertir formatos, ha logrado pasarlas
finalmente a mp3 y poder tenerlas aquí. La grabación no es todo lo
buena que nos gustaría pero menos es nada. Las canciones son las
siguientes:
Y como regalo también
tenemos la canción interpretada conjuntamente con el Coro de la
Universidad de Valladolid. Una delicia que nadie queríamos que
acabase contrariamente a los recelos iniciales por ver como quedaría
la unión tuna-coro.
La grabación no hace
méritos a lo bien que sonaba y lo que disfrutamos pero aquí está
para que todos podamos escucharla:
OTRAS COSAS
DE INTERÉS
Relato escrito por el
propio Diego (Patán) acerca de la relación entre la Tuna de Derecho
de Valladolid y la de Magisterio de Segovia
(clic aquí)
Escrito de Belén
Sáez Vera (la madre de Diego) titulado "Mi relación con la
Tuna en cuatro tiempos", acerca de la familia Criado del Rey
Sáez y la Tuna. (Clic
aquí)
Dos correos
electrónicos enviados por el Maese Calorías de la Tuna de
Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid contando las
experiencias que tuvo con Diego cuando coincidieron en la mili.
Aquí
Desde
aquí
se puede descargar "Alma de Tuna", la canción que
Pernales
(Ignacio Rosell), Faralas (David González) y Panoli (Álvaro Visiers)
compusieron en homenaje al
Patán, la
grabación es de la Tuna de Derecho en pleno en el Teatro Lope de Vega
el día del Homenaje (18 de Junio de 2005)
Desde
aquí,
un archivo comprimido en WinRar con el "Bolero de los Celos",
interpretado por Diego como solista, y la presentación de "El
gusano".
Desde
aquí se puede descargar
"Vallisoletana"
que Diego cantó en un programa de radio de Polonia durante su
estancia con el
Coro Universitario de Valladolid en el año 1990
Desde
aquí se puede descargar
"En esta noche clara"
que Diego cantó en un programa de radio de Polonia durante su
estancia con el
Coro Universitario de Valladolid en el año 1990
Si quieres ver alguna
foto más sobre el homenaje o sobre el Bar que llevó el nombre de
Patán pincha
aquí
Y si tienes alguna foto
del Patán y quieres enviárnosla para que la pongamos, mándala
aquí. Te rogaríamos que si nos
mandas una foto nos digas la fecha y el sitio si lo supieras.
Gracias.
Por último, desde
aquí,
el "Horas de Ronda", de la Tuna de Derecho de Valladolid
Para descargar los archivos, botón
derecho del ratón sobre el enlace (la palabra aquí) y elegir
"Guardar destino como..."
Para saber más acerca
de la Tuna de Derecho de Valladolid, visita su página web:
www.tunaderecho.com
Si quieres ver al
Patán cantando una habanera en pleno polo Norte con la beca de la
tuna de Derecho de Valladolid y algún que otro vídeo suyo pincha
aquí y disfruta.